NOTICIAS DE INTERÉS
El I Congreso Jaén Educa busca sinergias para avanzar en calidad y éxito educativo
El I Congreso Jaén Educa persigue, entre otros objetivos, revalorizar la figura del profesorado, fortaleciendo su centralidad social y reflexionando desde diferentes puntos de vista sobre la importancia de la formación docente como elemento fundamental para mejorar la calidad educativa. Asimismo, se centra en generar redes de trabajo para compartir experiencias y buenas prácticas educativas y diseñar proyectos de futuro conjuntos que mejoren ostensiblemente los resultados y la convivencia escolar.
¿Qué formación ayuda a evitar el bullying?
El acoso escolar continúa siendo uno de los problemas educativos que más preocupan en España. La prevención es la clave para acabar con el bullying.
Esta página ofrece claves, programas integrales y sistemáticos para prevenirlo, formación del alumnado dirigida a promover la buena convivencia, recursos TIC y audiovisuales para fomentar la empatía (vídeos y cortometrajes, juegos cooperativos, videojuegos, apps y realidad virtual), formación del docente para fomentar competencias socioemocionales y formación para familias para que puedan ayudar a sus hijos a potenciar la empatía.
Qué es, qué beneficios aporta y cómo se pone en marcha el ABP en el aula
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una de las metodologías activas más populares entre los docentes innovadores que quieren mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para que sea un auténtico ABP se tiene que dar una condición imprescindible: la
transversalidad de los contenidos.
La flexibilidad de esta metodología, y su capacidad para conectar saberes de diferentes ramas, favorece su uso en cualquier asignatura, ya sea combinando un número determinado o utilizando todas en su conjunto.
El periódico el Mundo, publicó el día 16/11/2018 la noticia aportada.
Dicha noticia comunica el desagrado que los colegios concertados tienen contra la nueva Ley educativa respecto al peso de la Religión y la diferenciación por sexos.
El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de familia y Padres de alumnos, advierte a la ministra que si continua con el proyecto, emprenderán acciones legales.
Cada centro podrá desarrollar el programa dentro de su Proyecto Educativo de Centro, según sus necesidades y características, preferentemente de forma transversal en varias áreas, ya que todas las materias del currículo educativo son susceptibles de la práctica del debate académico, al tratarse de una metodología para el desarrollo de los contenidos y que varios de los objetivos generales de Primaria y Secundaria pueden ser alcanzado a través del mismo.
El optimismo se puede fomentar desde la infancia, está interrelacionado con la superación de uno mismo. Uno de los principales retos a la hora de educar en el optimismo es enseñar que el fracaso forma parte del día a día, a los niños de infantil les cuesta trabajo entender esto. Es importante ayudarles a trabajar la seguridad en sí mismos porque la motivación solo aparece con la auto-confianza. "Es muy importante lo que expresamos, decirles que les apoyamos y que estamos con ellos, con independencia de cómo les salgan las cosas". Tampoco llegar a la sobreprotección, ya que guarda relación con el pesimismo, ya que da de todo menos libertad.
Como ya sucedía en otras leyes educativas, el ejecutivo propone que en los consejos escolares de colegios e institutos, los órganos de participación y control y el principal instrumento para que toda la comunidad educativa pueda implicarse directamente en la toma de decisiones, se deje una silla también a un representante del ayuntamiento. Está reforma educativa afectará tanto a los centros públicos, como los concertados.
La Universidad de Jaén (Jaén) y la empresa DBJ Calderón han firmado un convenio de colaboración y patrocinio para la creación y constitución de la Cátedra de Egiptología, que se convierte en el único espacio académico de esta disciplina existente en España, lo que, según el rector, Juan Gómez, “nos hace pioneros y nos sitúa en el mismo nivel que otras prestigiosas instituciones a nivel mundial”.
La constitución de esta cátedra supone la creación de un espacio universitario específico para la investigación de la Egiptología en la UJA y de la transferencia de los resultados de esta disciplina a la sociedad.
El Conservatorio Elemental de Música José del Toro de Trigueros (Huelva) ha sido la sede este año del XII encuentro de conservatorios de la provincia de Huelva, organizado por la Consejería de Educación a través del Centro del Profesorado de Bollullos- Valverde, y al que han asistido unas 300 personas.
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado en boletín oficial la convocatoria de la beca Andalucía Segunda Oportunidad para el curso 2018-19, dirigida a facilitar la reincorporación de los jóvenes que en su día abandonaron el sistema educativo sin titulación. Esta ayuda es financiada con recursos propios de la administración autonómica, que destina un presupuesto máximo de 2.475.000 euros.
El centro educativo público al que me llevaron estaba en el corazón de Malmö, una de las ciudades más pobladas de Suecia. Iba con una compañera de educación de la Universidad Complutense de Madrid que estaba haciendo un intercambio Erasmus con la Universidad de Malmö.
El colegio era muy similar a los que existen en cualquier ciudad de España. Pero con una diferencia sustancial: en la clase había 15 alumnas y alumnos… y tres profesionales de educación. Tres profesionales para trabajar con un grupo de 15 chicos y chicas de 12 años. Así sí era posible plantear una educación apasionante que ayude a los niños y niñas a desarrollarse, disfrutar y ser atendidos en su diversidad. Así sí era posible personalizar la educación y potenciar metodologías cooperativas con profesorado que trabaja también cooperativamente. Así sí era posible organizar la clase de forma compartida y tener tiempo para educar de forma lenta y trabajar con la pedagogía del error o evaluar para mejorar dando feedback a los niños y niñas. Así sí era posible, en definitiva, no solo una auténtica educación pensada para los niños y niñas, sino también un sistema educativo que facilitase desarrollarse como profesional de la educación al profesorado.
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha resuelto ampliar en 5,5 millones de euros, pasando de 13,2 a 18,7, el monto máximo disponible para afrontar las ayudas solicitadas por las familias para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años).
El delegado territorial de Educación de la Junta en Granada, Germán González, y el jefe del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación, José Antonio Agromayor, han participado en la apertura de las Jornadas Formativas Iniciales para la puesta en marcha del Programa de Digitalización de Centros (Prodig) que ha contado en esta primera convocatoria con 549 solicitudes en Andalucía, de las cuales más de un centenar corresponden a centros de las provincias granadina y almeriense.
La Consejería de Educación ha celebrado en Huelva una jornada provincial de trabajo para conocer las diferentes novedades en el Programa de Cooperación Territorial 'Proeducar', así como asesorar a los centros de la provincia de Huelva sobre el desarrollo del mismo. Un total de 66 centros trabajan en el programa para combatir el abandono escolar y estimular su continuación en el sistema educativo.
La delegada territorial de Educación de la Junta en Jaén, Yolanda Caballero, ha reconocido el esfuerzo de los cinco estudiantes de la provincia que han recibido el Premio Extraordinario de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) correspondiente al curso 2017-18.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha explicado hoy que los alumnos de Ballicherato que pasan "con alguna asignatura suspendida" a segundo curso y se matriculan en otras de ese nuevo curso, si tampoco aprueban todo tendrían un tercer año para terminar. Esto se añade a la propuesta de conceder el título de Bachillerato a alumnos con un suspenso, siempre a criterio de los profesores.
Además, explicó a los diputados su polémica propuesta de conceder "en situaciones muy particulares" el título de Bachillerato "con una asignatura pendiente".
El autodenominado Defensor del Profesor del sindicato de enseñanza ANPE atendió 2.179 conflictos denunciados por profesores durante el curso pasado, lo que supone un leve descenso del 3% respecto al anterior. Lo llamativo es que, por primera vez, los casos en centros educativos de primaria (44%) superan a los de secundaria (39%). El 7% se produjo en educación infantil y el resto se reparte entre otras enseñanzas.
"Esto es solo la punta del iceberg", ha advertido Fernández, según recoge Europa Press, que asegura que el defensor recoge una pequeña parte de los conflictos que se producen en las aulas, por lo que ha reclamado a Isabel Celaá que coordine a las comunidades autónomas para tener una "buena radiografía" que ayude a buscar soluciones a los problemas de convivencia.
La Consejería de Educación inicia el proceso de escolarización del Primer Ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) para el próximo curso 2018/2019 en las escuelas de titularidad de la Junta y escuelas y centros de educación infantil adheridos al programa de ayudas a las familias, con un incremento de 1.609 plazas financiadas con fondos públicos. En el caso de Jaén, se ponen a disposición de las familias 7.334 plazas (369 más con respecto al curso pasado) que ofertan 127 centros (cinco más).
La presentación de las solicitudes de admisión de los niños que accedan por primera vez a un centro educativo se realizará hasta el 30 de abril, inclusive. Previamente, los centros publicarán en sus tablones de anuncio el número de plazas vacantes por cada uno de los tramos de edad, así como de su área de influencia.
El próximo curso entrará en vigor la ampliación de las bonificaciones que se aplican a los precios públicos de los servicios de atención socioeducativa y comedor escolar de los centros del primer ciclo de Educación Infantil (hasta tres años), con el fin de reforzar el apoyo a las familias para la escolarización en esta etapa educativa. El plazo de solicitud de estas ayudas es el mismo para los alumnos de nuevo ingreso.
La medida beneficiará a las familias cuya renta per cápita sea superior a 1,3 e igual o inferior a 1,4 veces el Indicador Público Renta de Efectos Múltiples (Iprem), que pasarán del 10% al 15% de bonificación. Asimismo, se añade un nuevo tramo del 10% para las que tienen rentas entre 1,4 y 1,5 veces el Iprem. La entrada en vigor del actual modelo para el primer ciclo de Educación Infantil permitió aumentar en 15.016 las plazas ofertadas este curso para menores de tres años, hasta alcanzar las 113.019, en un total de 1.900 centros adheridos al programa
El 27 de noviembre se celebra en España el Día del Maestro 2018, jornada dedicada a los docentes. La jornada no coincide, sin embargo, con el Día Internacional del Profesor sugerido por la ONU, el 5 de octubre. La fecha fue elegida para celebrar al patrón de los profesores, San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y precursor de la educación moderna a través de la primera escuela cristiana popular y gratuita en Europa. Las escuelas Pías, que fundó en el siglo XVII, se encuentran repartidas hoy por todo el mundo.
En los últimos años, el auge de la tecnología está contribuyendo significativamente a la mejora de la educación del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que presenta dificultades en la comunicación e integración social.
Uso de pictogramas (recurso más utilizado para comunicarse con los niños con TEA y la incorporación de las TIC facilita enormemente su trabajo), tabletas y pizarras digitales (las tabletas es una herramienta indispensable para la comunicación), realidad aumentada que son herramientas de realidad virtual y aumentada a partir de vídeo juegos con el fin de que los estudiantes con TEA puedan percibir y procesar la información adecuadamente. Un ejemplo es el programa gratuito Pictogram Room, que permite aumentar la imagen del niño con TEA con pictogramas que le guíen y ayuden a resolver las tareas que propone el propio programa.), etc...
Las nuevas generaciones, esas en cuyas mentes está el futuro y la evolución de la sociedad hacia un mundo mejor, las mismas que se encuentran en plena formación y entre los que existen menores con unas características especiales, los llamados niños con altas capacidades. Hay que destacar varias cuestiones sobre estos niños puesto que los mitos y tópicos se entremezclan con la realidad. Para empezar, existen varias definiciones a cerca de las altas capacidades, sin embargo, podrían considerarse como aquellos que tienen una capacidad de aprendizaje muy superior y una forma de aprender radicalmente distinta, que los diferencia del resto de niños de su edad.Jaén se sitúa como la quinta provincia andaluza con mayor porcentaje de este tipo de alumnos por detrás de Sevilla, Málaga, Granada y a tan solo 24 alumnos para igualar a Córdoba.
En el instituto Klementyna Hoffmanowa, un centro de secundaria en Varsovia, todas las clases tienen ordenadores, una pizarra interactiva y un proyector. En las aulas y en los pasillos, sus alumnos disfrutan de conexión WiFi gratuita. La necesitan para manejar la multitud de aplicaciones y herramientas digitales que les acompañan en su día a día: toman libros prestados a través de una plataforma que les conecta con la Biblioteca Nacional polaca, se baten en duelos de preguntas con la app Kahoot para probar sus conocimientos en Historia y, los que aspiran a ser periodistas, han creado una televisión que retransmite a través de YouTube.
